felipeacostateatro
  • Inicio
  • MIS PUBLICACIONES
  • TEATRO (TEXTOS)
  • TEATRO PJYNTJ (TEXTOS)
  • MÁS TEATRO (TEXTOS)
  • ANTOJOLOGIA
  • QUE DIFICIL VIVIR
  • OTROS TEXTOS
  • SOBRE MI
  • CHUTA TRILOGIA
  • MEA CULPA
  • FESTIVALES
  • PRENSA
  • MEMES
  • FOTOS MC
  • CHUTA PRESIDENTE
  • PRENSA CP
  • FOTOS CP
  • CORRIDO A CHUTA
  • SEPA DIOS
  • Más
    • Inicio
    • MIS PUBLICACIONES
    • TEATRO (TEXTOS)
    • TEATRO PJYNTJ (TEXTOS)
    • MÁS TEATRO (TEXTOS)
    • ANTOJOLOGIA
    • QUE DIFICIL VIVIR
    • OTROS TEXTOS
    • SOBRE MI
    • CHUTA TRILOGIA
    • MEA CULPA
    • FESTIVALES
    • PRENSA
    • MEMES
    • FOTOS MC
    • CHUTA PRESIDENTE
    • PRENSA CP
    • FOTOS CP
    • CORRIDO A CHUTA
    • SEPA DIOS
felipeacostateatro
  • Inicio
  • MIS PUBLICACIONES
  • TEATRO (TEXTOS)
  • TEATRO PJYNTJ (TEXTOS)
  • MÁS TEATRO (TEXTOS)
  • ANTOJOLOGIA
  • QUE DIFICIL VIVIR
  • OTROS TEXTOS
  • SOBRE MI
  • CHUTA TRILOGIA
  • MEA CULPA
  • FESTIVALES
  • PRENSA
  • MEMES
  • FOTOS MC
  • CHUTA PRESIDENTE
  • PRENSA CP
  • FOTOS CP
  • CORRIDO A CHUTA
  • SEPA DIOS

CHUTA - LA TRILOGÍA

PRESENTACIÓN:

POR QUÉ ENFRENTAR DESDE EL HUMOR ESTA BORRACHERA UNIVERSAL

Cuando el oficiante escénico piensa en un tema para ponerlo en las tablas, siempre e ineludiblemente este tema o razón estarán ligados a ese menester que nos tiene atados a este oficio, el querer decir algo, el transmitir esa parte nuestra encerrada, esa forma de ver el mundo, esa relación con los otros y el universo. 

¿Por qué el dramaturgo hondureño Felipe Acosta escogió este tema tan duro? El alcoholismo, tema históricamente utilizado en todas y cada una de las expresiones artísticas. Me animo a pensar que lo ha hecho sin miedo a caer en el cliché, en lo meramente educacional o en lo moralmente adoctrinador. 

La premisa para entender y abordar esta trilogía teatral, en su orden: Mea Culpa, Chuta Presidente y Sepa Dios, es que el alcoholismo sirve como marco o como pretexto para profundizar en lo humano, y con el teatro como su herramienta de expresión se vuelve en sí un laboratorio en donde el autor se acerca a las miserias humanas, a sus cielos e infiernos, ya que Acosta sabe perfectamente que con el teatro es un contenedor de conocimientos sobre nuestra especia y porque en este mundo de silencios cómplices y asesinos enfrentar con desparpajo y arte este tema es absolutamente necesario. 

Siempre lo he manifestado, la forma más seria que tenemos para contar las cosas es el humor y el autor lo ha hecho con esta impecable trilogía, con estas tres obras que seguramente son y serán hitos del teatro hondureño.

Acosta lo ha hecho con la precisión de un relojero, porque hablar del alcoholismo seriamente con humor, dista mucho del tratamiento que de este tema se ha hecho en nuestras sociedades, tratamiento que ha quedado relegado a los estudiosos de la antropología y para psicólogos y cientistas sociales, hablar desde el teatro y con el humor abierto y desenfadado con el que ha enfrentado el autor esta tara social, nos muestra una radiografía de una enfermedad que esconde otros fantasmas, los monstruos poderosos, legado de nuestras sociedades modernas, la descomposición familiar, la pobreza, la desigualdad, en fin los demonios de estos tiempos modernos.


Mea Culpa. Julio 2003

No puedo dejar de sentir un cariño especial por esta obra, la cual me encantaría poder montar en un unipersonal femenino ya que su personaje central Chuta, es en sí un personaje de carácter sugestivo y lleno de retos. Desde un título que acarrea todos los pesares del mundo, que nos hace reflexionar sobre la soledad, sobre la indiferencia, sobre la solidaridad, la inequidad y la ternura. Chuta, este borracho, bolo, jumo, chispo, ebrio, beodo, curdo, mamado, colgado, bebido, tomado, embriagado, es un borrachito de cualquier ciudad del mundo, desde Mumbay hasta Tegucigalpa, desde Los Angeles a Guayaquil. La relación de amistad profunda entre Chuta y su amigo Diametro reflejan lo que el autor quiere dejar sentado, que lo profundamente humano siempre se impone, más allá de la condición social, que la amistad y la muerte sobrepasan todos los abismos que nos separan… 

Duérmete pequeño, que un ángel vendrá

A cuidar tu sueño en la oscuridad

Duérmete sin miedo, mañana verás

Que el sol brilla en lo alto y tus penas se irán.


Chuta Presidente. Septiembre 2010

Esta farsa deliciosa, en la que Chuta su personaje central se junta con dos compañeros nuevos, personajes fuertes y sostenidos, el Sargento Furia y Chico Chancleta, quiénes en un acto heroico, piden a Chuta aceptar la candidatura para la presidencia de su país, con este hecho dramatúrgicamente encantador, el autor no hace sino retratar con mucha potencia y al mismo tiempo sutileza las diferencias entre las clases sociales, las jerarquías, el poder y al mismo tiempo la utopía de un gobierno solidario, equitativo y justo. El juego democrático de elegir a un hombre que nos represente, que se haga de ese poder que siempre estuvo negado a las clases sociales más desamparadas, y esto se evidencia cuando pregunta Chico: ¿Y por qué del congreso? Hay que picar alto. Podrías ser presidente. ¡Porque este país necesita un presidente cachimbón! ¡Y el pueblo tiene que llegar al poder!. La obra hace un recorrido hilarante y conmovedor por la naturaleza humana cuyo espejo son estos tres personajes y su circunstancia.


Sepa Dios. Junio 2016

El último de la trilogía, Chuta encuentra en su camino a Ella, el pretexto dramatúrgico para que el autor escriba su texto más poético, el cual deja entrever la vena literaria del autor. Con monólogos de una profundidad dulce y desgarradora, ¡Que desorden! (Comienza a recogerlas y las va apilando ordenadamente.) Sí, es mi culpa. Cuando regresés todo va a estar en orden. Espero… Tengo que hacerlo sola, mi ángel de la guarda está agonizando. No lo sé. Quizá una sobredosis. (Ríe.) No, creo que el disparo le dio a él. Los hombres son más torpes para moverse. Incluso si son ángeles. ¡El disparo! ¡Me dispararon! Sí, estoy en problemas, pero no me metí a problemas. El problema me encontró a mí. Sepa Dios nos permite hacer un recorrido entre el drama y la comedia, texto generoso que cierra magistralmente esta trilogía. Hábilmente Acosta ha sabido utilizar momentos y situaciones las dos obras anteriores para recordarnos la circunstancia en la que vive su personaje central Chuta, sus delirios y sus miserias. 

Juana Estrella - Actriz ecuatoriana.

  

CHUTA - LA TRILOGÍA

MEA CULPA

CHUTA PRESIDENTE

CHUTA PRESIDENTE

Tragicomedia

Se estreno el 4 de septiembre de 2003 en el Teatro La Reforma de Tegucigalpa, Honduras.


INFORMACIÓN Y TEXTO

CHUTA PRESIDENTE

CHUTA PRESIDENTE

CHUTA PRESIDENTE

Sátira alcohólica

Se estrenó el 14 de enero de 2011 en el Teatro Nacional Manuel Bonilla de Tegucigalpa, Honduras.



INFORMACIÓN Y TEXTO

SEPA DIOS

CHUTA PRESIDENTE

SEPA DIOS

Tragicomedia

Se estreno el 18 de noviembre de 2018 en la Sala Pdrea Trino de la UNAH, Tegucigalpa, Honduras.


INFORMACIÓN Y TEXTO

Copyright © 2023 felipeacostateatro - Todos los derechos reservados.

Con tecnología de GoDaddy

Este sitio web utiliza cookies

Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.

Aceptar